viernes, 30 de octubre de 2009

Análisis Utilitarista



Según los conocimientos adquiridos en el curso, se sabe que el utilitarismo se basa en el “principio de mayor felicidad” y si el mayor número de personas obtiene mayores beneficios y tienen mayor bienestar tiene que ser a costas de una acción moralmente correcta. En este caso, Ebbers, Sullivan y Mayers comenten acciones sin pensar en el bienestar de las demás personas comprometidas con la empresa que trabajan honestamente. Es decir, sólo buscan beneficiarse a si mismo, mediante la obtención de más ingresos económicos.
En el siguiente cuadro vemos en análisis utilitarista mediante el cuadro resumen.

Gracias al cuadro que analiza si es beneficioso o no distorsionar los resultados de las cuentas, podemos deducir que lo más conveniente para todos es NO distorcionarlos, pues lo único que conlleva es a que la empresa caiga y no sea rentable, los trabajadores estén insatisfechos, los inversionistas se sientan traicionados, la empresa pierda credibilidad ante la comunidad mundial, etc. Además, el sentimiento de culpa de los tres hombres antes mencionado, los llevó a pagarlo con años de cárcel,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario