viernes, 30 de octubre de 2009

Teoría de la justicia

Según la teoría de la justicia, las personas deben actuar respetando los derechos de los demás. En el presente caso, se observa que WorldCom no practicó lo que propone esta teoría y esto originó que se viera en grandes problemas cuando se descubrieran sus malas practicas. Enseguida, se procederá a analizar dos problemas que se encontraron en relación con la teoría de la justicia.
WorldCom debía velar por el bienestar de sus trabajadores, pero a los principales funcionarios de la compañía no les interesaron los derechos de sus trabajadores y realizaron acciones ilícitas para obtener más beneficios. Después que se descubrieron los malos manejos de cuentas, se desencadenó el escándalo y se tuvo que despedir a los empleados de la empresa en quiebra. Ellos perdieron sus puestos de trabajo de la noche a la mañana, hecho que generó un ambiente de incertidumbre y preocupación por los seres que rodeaban a cada uno de los trabajadores.
Asimismo, los funcionarios de WorldCom velaron por sus propios intereses y en ningún momento respetaron los derechos de aquellos inversionistas que habían depositado su dinero pensando que la empresa era rentable y que ofrecía grandes utilidades. WorldCom modificó sus estados financieros, creando cuentas que distorcionarían las utilidades obtenidas durante periodos determinados. Esto con el fin de atraer más inversionistas y de que algunos de los pricipales funcionarios de la compañía se enriquezcan ilícitamente mediante la estafa.
Lo correcto hubiera sido actuar con responsabilidad y evitar este tipo de problemas que llevaron a una gran compañía a la bancarrota. Nunca se tuvo presente los derechos de los stakeholders y la empresa se dirigió por aquel camino errado que la conduciría finalmente al fracaso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario