miércoles, 16 de septiembre de 2009

Importancia de la ética para los negocios

Una mala aplicación en los negocios genera daño para la empresa y sus stakeholders

¿Qué hizo WorldCom para caer en la insolvencia más grande en la historia de las corporaciones estadounidenses? Pues, de modo sencillo, hizo que sus ganancias parezcan mejores de lo que realmente eran e infló de manera ficticia el valor de la empresa. Hizo que los gastos se

catalogaran como fondos que en realidad usó para adquirir nuevos equipos o construir inmuebles. Este fue un fraude que generó daño a la imagen de la empresa e hizo que se perdieran millones de millones de dólares. Además no sólo perjudica a la empresa, si no que generó consecuencias negativas para sus stakeholders. Un claro ejemplo consiste en “la explosión de una gran bomba” en los mercados bursátiles. Esta mala decisión repercutió en mercados bursátiles mundiales tales como Londres, Frankfort, París, Corea del Sur y Tailandia. Asimismo, afectó a Latinoamérica especialmente a México.

Por otro lado, los empleados fueron otros grandes afectados por esta decisión no-ética. Tuvieron que despedir a 17 mil empleados, el 28% de su fuerza laboral de algo más de 60 mil asalariados. Asi como los empleados fueron fuertemente afectados, los tenedores de bonos y acciones también obtuvieron pérdidas por este fraude cometido por WorldCom. Cada acción, cotizada a 62 dólares en junio de 1999, cayó hasta 83 centavos de dólar, y los bonos de la compañía a 11 centavos de dólar. Finalmente, el estado norteamericano se vio afectado por la magnitud de esta estafa.

Si los directivos de WorldCom hubieran utilizado de manera correcta sus conocimientos básicos de que está bien y que no, es decir, usado ética, no hubieran existido tantas repercusiones con todos sus stakeholders.

La ética como una salida para evitar tomar decisiones perjudiciales

Una decisión puede cambiar drásticamente el rumbo de la empresa, ya sea de buena o mala manera, siempre va a afectar todo el entorno tanto externo como interno. Es por esto que la ética nos abre los ojos para comprender los beneficios que trae consigo una decisión bien pensada. Al aplicar plenamente la ética, los directivos y colaboradores de WorldCom podrían darse cuenta de los diferentes riesgos que se puedan presentar como resultados de distintas malas acciones y hace que se puedan dar cuenta posibles opciones para manejar dichas situaciones que les den, a la larga, sólo beneficios. Cuando se toma una decisión aparentemente correcta que genere ganancias sin utilizar la ética, finalmente termina perjudicando a las personas de la empresa como de la comunidad y generando grandes pérdidas económicas que vinieron fácilmente. Esa es la principal razón por la cual los directivos de WorldCom haciendo daño a la empresa en sí, sólo tomaron en cuenta sus propios beneficios generando mucho dinero para ellos y no contemplaron quienes se podría ver perjudicados por estas decisiones sin ética. No es que los ejecutivos de la compañía del caso no seas inteligentes o no tengan aptitudes de liderazgo, si no que es la falta de criterio en lo que corresponde a la ética hacer que se comentan estos errores que impiden un correcto funcionamiento de la compañía. Estos comportamientos no-éticos sólo traen consecuencias negativas y es por eso que la ética debe estar presenta para que los ejecutivos recuerden que el dinero no lo es todo y analicen los posibles efectos negativos para ellos y los stakeholders.

Las áreas internas y externas de la empresa están relacionadas con la ética para los negocios

Todas las áreas de una empresa se benefician y/o perjudican con las decisiones que toman los gerentes de la empresa. Estos tienen que analizar todas las repercusiones que estas decisiones pueden generar en la organización, siempre respetando las políticas y cultura de la misma así como el bienestar general de las personas y la comunidad. Por lo tanto, la ética tiene que estar presente como un factor primordial en estas decisiones para evitar que estas afecten a los stakeholders. La falta de ética de WorldCom junto con
la complicidad de la compañía auditora Arthur Andersen hizo que áreas como la legal siguieran con estas malas prácticas de negocios, es decir, no cumplan con las leyes establecidas, no colaboren con la responsabilidad social corporativa, etc. La empresa en sí percibió estas acciones malas como algo natural y siguieron practicándolas y todo por que los altos mandos no tomaron la ética en sus decisiones.


La falta de conocimiento y puesta en práctica de la ética para los negocios en las empresas

El hecho que los directores ejecutivos, tal como Bernard Ebbers, de WorldCom no tengan conocimientos de lo que es la ética para los negocios, hace que las decisiones que se tomen traigan consigo resultados negativos. Si bien las empresas contratan personas por su alto potencial, sus grandes conocimientos y su espíritu emprendedor, hay que tener en cuenta que no lo es todo y que una parte tiene que ver con la práctica responsable de la ética en todas las decisiones que se tomen. En este caso, lo que más le importaba a Ebbers era generar ganancias para la empresa y enriquecerse más y más. Nunca le importó “maquillar” las decisiones, es decir,de contabilizar como inversiones, montos que en realidad son gastos y como tales, debieran haber pasado por la cuenta de pérdidas y ganancias. Puesto que el importe es muy importante (3.800 millones de dólares), los beneficios que ha publicado WorldCom en 2001 y 2002 son en realidad pérdidas. Si Ebbers no hubiera percibido la ética como una carga y un obstáculo para alcanzar las ganancias deseadas y la hubiera tomado en cuenta antes de arriesgarse a mentir, los resultados hubieran podido ser otros. La ética te enseña que todo se debe hacer con cuidado, ya que al comienzo puede darte resultados positivos; sin embargo a largo plazo, los resultados son otros y se refleja las malas decisiones que lo único que generan son pérdidas. Por lo tanto, es importante que los directivos de las empresas de hoy en día sean consientes de la ética y la pongan en práctica en todas y cada una de las decisiones que tomen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario